Inauguro nueva sección. Una que hacía tiempo que tenía ganas de escribir: una sección dedicada a la lectura donde comentaré los libros que más me han gustado ^.^ (no os preocupéis, intentaré poner un poco de todo para que sea ameno). En un principio iba a comentar libros de autores japoneses o que la historia se desarrollara en Japón. Pero pensé: qué limitado... -_-' Así que hice un cambio de planes y ahora pondré un poquito de bestseller, otro poquito de autores orientales (son los que más me gustan :D), etc.
Supongo que la iré alternando cada dos viernes con la sección de Karaoke otaku... así los viernes no serán tan sosos :P
Espero que os guste!
Y ahora inauguraré la sección comentando un libro que hace poco que leí sobre un autor japonés muy leído y admirado: Ryûnosuke Akutagawa (lo siento, tenía que empezar con un nipón >.<) .

Título: El Dragón, Rashômon y otros relatos
Autor: Ryûnosuke Akutagawa
Editorial: Quaterni
Nº de páginas: 424
PVP: 20'50€
El libro que hoy traigo a mi estantería bloguera es una recopilación de relatos cortos, y entre ellos aparecen algunos de los más populares y que incluso a los occidentales nos suenan, como Rashômon y En la maleza de un bosque (que sirvieron a Akira Kurosawa de inspiración para una de sus películas más famosas). La mayoría de estos cuentos están situados en épocas remotas que van desde el periodo Heian hasta el Edô donde Akutagawa nos describe la sociedad de entonces: desde campesinos, ladrones y monjes hasta samuráis, artistas, cristianos que viven en la clandestinidad e incluso seres mitológicos que provienen de otro mundo.
![]() |
Ryûnosuke Akutagawa |
Algunos de sus cuentos tratan temas religiosos, otros tienen su matiz mitológico-fantástico y en otros la narración se sitúa en la época de los señores feudales. Pero lo más importante es que sus relatos están cargados de ironía, humor y misterio. Y eso me fascinó.
Cuando leí a Akutagawa me sorprendió bastante. Me esperaba narraciones más densas y descriptivas pero no. Su estilo es sencillo, directo y sin muchas florituras. No se va por las ramas como hacen otros escritores que describen tanto una escena que hace que el lector pierda el interés por el texto.
Es esa clase de libros ideal para distraerse o para leer en los trayectos del bus o del metro. El punto a favor es que los relatos de Akutagawa son de los más variados (como ya he dicho antes trata temas muy diversos y en esta recopilación hay un poquito de todo).
Es un libro muy interesante y ameno que te transporta a otras épocas, te hace sufrir con algunas historias, reír con unas e incluso sorprenderte con otras. Es un buen libro con el que he disfrutado mucho.
Puntuación: 8/10