19 de mayo de 2013

[Comentando mangas] Ataque a los titanes #1


Aviso: esta entrada contiene SPOILERS! ;) No quiero chafarle el tomo a nadie, así que si alguien no lo ha leído o está en ello mejor que deje de leer esta entrada ;)



Después de pensármelo mucho –y con la ayuda del fantástico anime y las opiniones de las gente- al final he caído y he empezado este manga. Y la verdad es que no me arrepiento de haberlo hecho porque me ha encantado y me ha puesto los pelos de punta a partes iguales.


Es un primer tomo muy bueno y algo durillo. Me ha gustado el mundo apocalíptico que nos presenta, esa casi extinción de los seres humanos y esas ansias por luchar y defenderse de los titanes, unas criaturas temibles y de lo más horrendas que se limitan a devorar a los seres humanos. Es interesante ver cómo ha llegado a degradarse tanto la raza humana: están encerrados en un pequeño territorio limitado por muros, los conocimientos del mundo exterior son limitados, y a pesar de que luchen con artillería y tengan gas han hecho un retroceso increíble en la historia. Y eso sin mencionar que son víctimas indefensas que no tienen nada que hacer contra sus cazadores los titanes. Aquí no hay héroes con súper poderes y armas increíbles que defiendan a los débiles y luchen por la paz. Sólo hay soldados que a pesar de tener mucho coraje tienen miedo de morir devorados, dudan, entran en pánico. También los hay de valerosos a pesar de todo el caos y por todo lo que han sufrido en el pasado, como Eren y Mikasa.


Un manga brutal y muy recomendable que promete mucha acción. Y el final del último capítulo es… apoteósico. Te deja con cara de alucine durante un buen rato porque no toleras que uno de los protagonistas acabe así… o al menos no tan pronto xD Ahora me estoy leyendo el segundo tomo y la verdad es que por lo que he leído hasta ahora no iba mal encaminada con mis teorías XDDD

 
En cuanto al dibujo he leído opiniones de gente  que no le ha gustado mucho pero yo no le veo ninguna pega. No diré que al principio no me chocara un poco porque es bastante diferente a lo que estoy acostumbrada a ver, pero enseguida me acostumbré al estilo y francamente creo que le sienta muy bien a la historia ese punto de realidad y esos personajes con aspecto más mundano.


 
¿Y vosotros qué opináis de Shingeki no Kyojin? ¿Os ha impactado la dureza de la historia? ¿Seguís el anime?




Lo mejor: la historia es brutal y tiene muchas escenas espeluznantes que te dejan con la boca abierta.

Lo peor: la portada es horrendaaaa!!! XDDD y los titanes dan mucha grima. El hecho de ser tan feos ya es una razón de peso como para borrarlos del mapa.


Valoración: 9/10
 

9 de mayo de 2013

[Un poco de lectura] La Sombra del Viento




Como que hacía tiempo que no escribía ninguna entrada sobre libros aquí os traigo una recomendación muy entretenida: La sombra del viento.



Ficha Técnica

Título: La Sombra del Viento
Autor: Carlos Ruiz Zafón
Editorial: Booket
Nº de páginas: 576
PVP: 10'95€








Todavía recuerdo aquel amanecer en que mi padre me llevó por primera vez a visitar el Cementerio de los Libros Olvidados. Desgranaban los primeros días del verano de 1945 y caminábamos por las calles de una Barcelona atrapada bajo cielos de ceniza y un sol de vapor que se derramaba sobre la Rambla de Santa Mónica en una guirnalda de cobre líquido.

-Daniel, lo que vas a ver hoy no se lo puedes contar a nadie –advirtió mi padre-. Ni a tu amigo Tomás. A nadie. 

-¿Ni siquiera a mamá? –inquirí yo, a media voz. 

Mi padre suspiró, amparado en aquella sonrisa triste que le perseguía como una sombra por la vida.

-Claro que sí –respondió cabizbajo-. Con ella no tenemos secretos. A ella puedes contárselo todo.



La historia comienza en un amanecer de 1945 cuando un padre lleva a su hijo Daniel al Cementerio de los Libros Olvidados. Una vez dentro de ese laberinto de estanterías repletas de libros, el pequeño Daniel encuentra un libro maldito: La sombra del viento. A partir de aquí, los problemas del muchacho sólo acaban de empezar. Un loco llamado Laín Coubert, un personaje de La sombra del viento que encarna al diablo, empieza a seguir los pasos del chico... todo por conseguir el libro para después quemarlo. Decidido a saber más del enigmático autor del libro y del misterioso Coubert, el protagonista decide empezar una investigación con ayuda de su buen amigo Fermín. A medida que las piezas van encajando, se desarrolla una segunda historia: la del autor del libro maldito.


 El comienzo de la novela ya promete una historia interesante cargada de emoción y de misterio. Jamás olvidaré el momento en que el padre de Daniel lo lleva por primera vez al Cementerio de los Libros Olvidados, un lugar mágico y maravilloso que estoy segura de que a cualquier lector le haría mucha ilusión conocer. Y es precisamente en este lugar donde comienza la aventura que más adelante vivirá el protagonista.
Carlos Ruiz Zafón

Cada uno de los personajes son inolvidables: Daniel que, lejos de ser un héroe, se mete de lleno en una aventura y en un secreto que guarda mucha relación con el autor de La sombra del viento; Bea, una chica guapa e inteligente con ese "algo" que hace latir el corazón del protagonista; Fermín, el compañero de aventuras de Daniel y el personaje más gracioso del libro, que arrastra un terrible pasado; y por supuesto también está el padre del chico, dueño de una modesta librería y un buenazo de hombre. Pero sin duda los dos personajes que más inquieta me hicieron sentir fueron Laín Coubert y el inspector Fumero. El primero por ser una sombra extraña interesado en Daniel y en el libro que posee; y el segundo por ser un hombre cruel, despiadado y corrupto, de esos malvados que abundaban en la época.

Leí este libro hará ya unos seis años más o menos y a pesar de que tengo algunos episodios algo borrosos en mi mente aún recuerdo bastante bien la historia, cada uno de los personajes y ese halo de misterio que siempre los envolvía. Recuerdo que cuando el libro cayó en mis manos lo leí en pocos días, sobre todo las últimas cien páginas que las devoré de madrugada de lo emocionante que estaba la historia. El final me hizo llorar de la emoción.

Aunque sea un bestseller no por ello es una mala historia, al contrario. Desde la primera página las palabras te atrapan y entras al instante en su mundo. Es una novela muy entretenida, original y bien escrita, pero lo que la hace tan especial para mí es sin duda alguna esa Barcelona gótica y misteriosa que Zafón nos presenta en cada página. Y yo, que soy de Barcelona, a medida que leía iba reproduciendo en mi cabeza todas las calles y lugares que se nombraban. Incluso aún recuerdo el libro con cariño cuando paseo por las calles del Barrio Gótico.

Una maravillosa novela de esas que te hace sentir algo nostálgico al evocar otra época.



Puntuación: 9'5/10


7 de mayo de 2013

[Comentando mangas] Bakuman #16


 Aviso: esta entrada contiene SPOILERS! ;) No quiero chafarle el tomo a nadie, así que si alguien no lo ha leído o está en ello mejor que deje de leer esta entrada ;)


Me encanta Bakuman. Me encantan Eiji Niizuma y sus ideas excéntricas. Me encantan los desafíos que se plantean los personajes. Pero sobre todo me encanta este tomo *o* Una pasada! Eiji sale a saco y plantea un reto increíble al grupo de los Fukuda, y todo porque quiere poner fin a Crow como él desea y cuando él desea. A algunos no les parece muy buena idea que una serie de éxito termine, otros sin embargo apoyan a Eiji porque consideran que un autor está en su derecho de terminar su obra como le plazca. Pero los Fukuda desean superar al Maestro Niizuma cueste lo que cueste, así que todos deciden retarlo para conseguir quedar los primeros en el ranking antes de que Eiji se ponga a trabajar con el último capítulo de Crow. Y con este propósito cada uno de los mangakas se pone manos a la obra devanándose los sesos hasta el último momento para conseguir que sus propias obras mejoren este periodo de tiempo. Y los Ashirogi Muto se superan al incluir en la portadilla una pista sobre un caso del PCP. Por desgracia ninguno consigue superar a Eiji, y con eso Crow llega a su fin sin que nadie consiguiera superar al número uno de la Jump.

Un gran arco con el que me lo he pasado bomba y sufriendo a cada capítulo, deseando a partes iguales que los Ashirogi consiguieran su propósito de una vez pero también deseando que Eiji se saliera con la suya. Qué contradictorio no? >.< Es un buen tema el que se plantea en este tomo ^.^


De la que hacía tiempo que se sabía poquito era de Iwase, que vuelve a aparecer completamente desmotivada y triste porque tiene problemas para conseguir tirar adelante Plus Natural. Esto hace que sus compañeros se preocupen por ella y vayan a su casa para darle ánimos. No es que me caiga muy bien este personaje (sobre todo porque es muy orgullosa y no baja del burro ni a golpes) pero en este capítulo me dio un poquito de pena… :(


Y empieza nuevo arco. De repente, algunos mangakas desfasados y “vejetes“ están reapareciendo y trayendo a la Jump series increíbles para volver a recuperar su gloria pasada o para conseguir el éxito que nunca consiguieron. Y detrás de esto está cierto personaje  que me creía que ya no volvería a salir más y que supuestamente había aprendido la lección. Sí, el plasta de Nanamine por lo visto no aprende y vuelve a la carga dando por saco. ¿Con qué absurda memez atacará ahora a los Ashirogi y compañía? Me muero de ganas de leer el próximo tomo, que este arco no salía en el anime >.< A finales de mes se desvelará el misterio ^.^



Lo mejor: todo! En especial el arco exclusivo de Eiji ^.^ me ha encantado que se enfrentara con toda la redacción de la Jump por conseguir su propósito. Está como una maldita cabra pero es que precisamente su excentricidad es lo que lo hace tan espectacular y tan querido ^.^ 

Lo peor: que te enteres de que Nanamine vuelva… espero que no la líe mucho esta vez xD 


Valoración: 8'5/10

5 de mayo de 2013

De compras! #3


 Después de estar desaparecida un tiempo y ocupada en mil cosas vuelvo a la carga con las compras manga –y algunos libros por el Día de Sant Jordi-  del pasado mes de abril ^.^




KHR! #5 Y #6. Sigo comprando más tomos de Katekyo Hitman Reborn! Y así poco a poco voy poniendo al día este divertido shonen >.< Ya queda menos para que entren en acción Mukuro y los Varia… :3 (para mí la saga de los Varia y la del futuro son las mejores y las más entretenidas). A ver si consigo tener los dieciocho tomos que hay en el mercado para antes del verano. Qué ganas tengo de tenerla actualizada para cuando Planeta la continúe en septiembre.



Bakuman #16. Este tomo tenía que habérmelo comprado finales de marzo cuando salió pero entre unas cosas y otras (sobre todo por falta de cash en ese momento) no pude T.T  Lo bueno es que con la espera en breves podré disfrutar del tomo 17 ^.^ todo bastante seguidito. Si es que no hay mal que por bien no venga jiji Por supuesto que está más que leído, o sea que en breves reseña.



Ataque a los titanes #1. Esta es sin duda alguna la compra estrella del mes *O* Devorado en un instante y disfrutado al máximo ^.^ Es curioso lo mucho que llega a enganchar esta maldita historia. No podía despegar los ojos de las páginas! Y encima el tomo termina de un modo que ya estoy con ganas de comprarme el segundo.

Y por último encargué a finales de mes los tres últimos tomos de Karekano pero como que aún no me han llamado los de la tienda los incluiré en la próxima entrada de compras manga.


Y para terminar quiero mostrar mis adquisiciones de libros ^.^ La verdad es que estoy muy contenta con mis niños porque llevaba mucho tiempo con ganas de leerlos.



El libro grande es la primera parte de la trilogía Musashi, de Eiji Yoshikawa. Tiene como título La leyenda del samurái. Algunos ya lo sabrán pero para los que no lo sepan esta saga trata de la vida del famosísimo samurái Musashi Miyamoto. Además también es la historia en la que se basa el Maestro Takehiko Inoue para hacer Vagabond. Qué ganas le tenía a este libro *O* muy contenta con este regalo de Sant Jordi que me hizo mi mami ^.^

Los otros dos libros de bolsillo me los compré como auto-regalo de Sant Jordi xD. Las flores de la guerra es una novela china que se ha llevado al cine de la mano de uno de los cineastas chinos más conocidos en occidente: Zhang Yimou. Y ya puestos os recomiendo sus películas, tiene muchas que son muy buenas ^.^

Y el otro libro es de un escritor español que venero desde la adolescencia: Ombres en el temps (Sombras en el viento en castellano), del  conocido Jordi Sierra i Fabra. Me encanta cómo escribe este hombre. Quién haya leído alguno de sus libros lo entenderá. Ha escrito infinidad de novelas para adolescentes (sobre temas muy diversos que van desde las drogas hasta los embarazos no deseados y el bullying) y también novelas para adultos. Es un escritor que a cada libro que escribe se supera a sí mismo. Muy recomendado ;)



Y hasta aquí las súper compras del mes pasado. En breve me pondré a escribir sobre los tomos leídos y el anime de Magi que lo he visto hace poquito y con el que estoy loquita perdida *O* ¡qué ganas que tengo de leer el manga!

11 de abril de 2013

[Primeras impresiones] Temporada de anime de primavera

Estoy muy triste porque llevo una semana –camino de la segunda- sin Fairy Tail y sin Bakuman. No es coña si digo que estoy al borde del suicidio. Aún nos quedan los mangas pero a Bakuman le queda poco también... hasta noviembre! T_T Entonces ya veremos si hay vida después de este maravilloso manga (yo creo que no xD).

Menos mal que la temporada de anime ya ha empezado y con bastantes series interesantes. Ya he visto el primer capítulo de los animes que principalmente voy a seguir durante los próximos meses y he de decir que todos me han dejado en general muy buen sabor de boca ^.^


Hataraku Maou-sama!

El malo malísimo de otro mundo huye despavorido junto a su fiel sirviente Alsiel al mundo humano y descubren que aquí tanto sus poderes como su físico han cambiado… y Maou-sama tiene el aspecto de un chico de preparatoria xD Para sobrevivir (y pagar el alquiler de un cuchitril, la comida, etc) llegan a un acuerdo: Maou-sama se encargará de traer dinero a casa trabajando en uno de esos restaurantes de comida rápida mientras que Alsiel se dedicará… a la cocina (con delantal y todo xD) y de paso a encontrar algún modo de recuperar la magia. A esto se le añade la aparición de una chica… digamos que sería la heroína que derrotó a Maou-sama xD

Líos y cachondeo asegurados. Me ha divertido mucho este malo de andar por casa ^.^ hay que ver lo rápido que se adapta el tío a nuestro mundo. Tanto que está ansioso por que lo asciendan y le suban el sueldo jajaja incluso se vuelve todo un ahorrador. 


Valoración: 7’5/10



Karneval

Paso de escribir un argumento porque ni yo misma sé de qué va xD

Este primer capítulo es de lo más raro… Aparece en escena una organización de defensa del país llamada Circus con poderes extraños, unos malos que no sé ni qué quieren ni qué buscan, Nai –el protagonista- por motivos desconocidos aún, es prisionero de una mujer que se transforma en un horrible monstruo, pero aparece Gareki –un extraño ladrón- y lo salva. Nai está buscando a Karoku que un día desapareció misteriosamente, y como pista sólo tiene un brazalete.

Rarísimo este supuesto shōjo. Y digo supuesto porque por lo que he visto tiene más pinta de shōnen que de otra cosa. Estaría bien que fuera yaoi porque a juzgar por los caracteres de los protagonistas Nai tiene la pinta de ser el uke y Gareki el seme jajaja pero no, no es yaoi. Digamos que Nai sería la chica desvalida en apuros y Gareki el caballero que la salva xD

Muy raro todo pero es un anime entretenido y con mucha acción :D ya tengo ganas de ver el siguiente episodio.


Valoración: 8’5/10



Shingeki no Kyojin

Este es uno de los animes que más ansiaba por ver ^.^ Tanto leer por ahí que es un gran manga y que la historia es una pasada y blablabla al final me despertó la curiosidad. Pero antes quería ver algunos capítulos del anime antes de engancharme y engrosar aún más la lista de mangas por comprar (yo soy así, me fío de los animes).

Mi opinión? Sin comentarios. No hace falta que diga nada, solo diré que me quedé con la boca abierta y con los pelos de punta (a pesar de que ya sabía lo que pasaría porque ya leí un par de capítulos del manga por scans). Pero es lo que tiene el anime, que te mete más en la historia con las voces de los personajes y la banda sonora.  Una pasada! *O* Que vamos, que no es necesario que lo diga pero lo voy a hacer oficial de todas formas: ahora es definitivo que me compraré los mangas >.<


Valoración: 9/10



Suisei no Gargantia

Este quizás sea el anime que menos me ha gustado de todos, al menos de momento. Muy introductorio y algo aburrida la primera parte, momento en que se nos presenta al protagonista, el Teniente Redo, que lucha en el espacio con un robot humanoide junto con otros soldados para luchar contra unos extraterrestres. Pero durante la lucha Redo y su robot son absorbidos por una distorsión del espacio y del tiempo, y de este modo llegan al planeta Tierra. Redo la lía un poco secuestrando a una chica para conseguir algo de información sobre el lugar, sus habitantes y su lengua y entonces… se acaba el capítulo T_T justo cuando se ponía interesante.

Este primer episodio ha sido un poco flojo, muy introductorio y la parte de la batalla en el espacio es algo aburrida. Espero que mejore porque el argumento que leí pintaba bastante bien :D 


Valoración: 6’5/10



Aku no Hana

He leído comentarios de todo tipo: que es un chasco, que la animación es horrible, que no es fiel al manga blablabla… sí, el argumento es raro de narices, el primer capítulo no dice casi nada, la animación es fea... Pero sabéis una cosa? Me ha gustado. Y mucho! >.< Este primer capítulo es introductorio 100%, apenas hay diálogos con especial relevancia. Básicamente es la reproducción de los días escolares del protagonista, con las charlas típicas, esas miraditas dirigidas a la chica que le gusta, vemos que le apasiona leer, va a la librería, incluso tiene la habitación atestada de libros (muchos lo encontrarán estúpido pero ese detalle me encantó ^.^).

La animación. No es que sea fea, es que es diferente a lo que estamos acostumbrados a ver. Es muy real, incluso los rostros, los movimientos, las arrugas de la ropa, los fondos… La he encontrado curiosa y original.

En cuanto a si es fiel al manga eso ya no lo sé. Pero lo que no podemos hacer es esperarnos una copia calcada de la versión en papel porque eso muy pocas veces se da. El hecho de que un anime se base en un manga no implica necesariamente que sea exactamente lo mismo. Que eso cabrea? Desde luego pero si no hay toques distintos entonces sería aburrido ver el anime no? :P

A pesar de todo a mí me ha convencido y espero que me siga agradando a lo largo de estos meses ^.^ Dadle una oportunidad, a lo mejor con un par de capítulos el argumento se hace más interesante y os acostumbráis a su animación :D 


Valoración: 7’5/10



Y ya está. Estos son los animes que en un principio veré esta temporada. Supongo que caerá alguno más a medida que vayan saliendo más capítulos y cotillee otras series, pero estas son las principales y que seguiré fielmente hasta el final ^.^

Qué os ha parecido este comienzo de temporada? Alguna decepción? Algún anime con el que estáis encantados de ver? Comentad lo que queráis! :D



______
*Nota: las valoraciones que he escrito son las puntuaciones que le doy al primer capítulo de cada anime.

4 de abril de 2013

De compras! #2

Después de una Semana Santa tranquila y sin internet por culpa de un maldito problema técnico, por fin estoy de vuelta y con las pilas recargadas ^.^

Aprovechando las vacaciones quería haber publicado un montón de cosas pero por dichas circunstancias no he podido T.T  Así que iré publicando poco a poco lo que tenía ya medio preparado antes de que ocurriera el fatal accidente.

Para hoy traigo al blog una de esas entradas que suelen gustar bastante a los blogueros: mis compras del mes de marzo! ^.^

Si bien el pasado mes de marzo fue bastante intenso en cuanto a compras gracias a los benditos packs de EDT, no fue muy variado en cuanto a series.

A principios de mes compré, siguiendo mi protocolo de terminar las series empezadas, los tomos #3 y #4 de Katekyo Hitman Reborn! Ambos tomos están más que leídos pero me falta por comentar el tomo #4 que lo haré en breves :D


Y la otra serie que estoy terminando de completar (por fin después de tantos años!) es Karekano. Me faltan cuatro tomos para completarla, incluido el tomo fantasma nº 18 que es el más difícil de conseguir y pocos mortales privilegiados han logrado encontrar. Si alguien tiene alguna idea de dónde lo puedo conseguir acepto encantadísima sugerencias y propuestas de venta xD




Y esto es todo. No está mal tratándose de mí xD Este mes de abril la cosa será más escasa ya que me he quedado sin un real comprando tanto pack seguido. El que caerá fijo será el tomo #16 de Bakuman (Dios mío, perdóname por no haberlo comprado todavía! T.T) y supongo que alguno de KHR! para seguir completando la serie ^.^

El que aún tengo mis dudas por comprar es la última novedad de Norma: Blood Lad. Leí quince capítulos por scans hace ya tiempo y en general me gustó bastante, pero tengo miedo de que este shōnen se convierta a la larga en “uno más de tantos”, siendo un manga entretenido pero no extraordinario y sin aportar gran cosa al género. O que los primeros tomos sean una pasada por ser la novedad y tener un protagonista un tanto peculiar pero que poco a poco la historia vaya decayendo hasta convertir el manga en un bodrio total. En fin, espero equivocarme con mis cutres especulaciones. Si es un manga que valga la pena o no es algo que se verá unos cuantos tomos más adelante cuando la historia avance.  Así que lo más seguro que haga es esperar a las futuras opiniones (y de paso al anime xD) para ver si me convencen :D

A todo este rollazo, ¿qué os han parecido mis compras? Comentad lo que queráis! :D Y si habéis leído Blood Lad , ¿qué os ha parecido?

21 de marzo de 2013

[cine] El viaje de Chihiro

Ficha Técnica 

Título: El viaje de Chihiro (Sen to Chihiro no kamikakushi)
Dirección: Hayao Miyazaki
Guión: Hayao Miyazaki
Música: Joe Hisaishi
Estudio: Studio Ghibli
País: Japón 
Año: 2001
Duración: 2 horas y 5 min.
Género: animación, fantasía, aventuras

Sinopsis: Chihiro es una niña de diez años que sin querer ha entrado en un mundo habitado por dioses antiguos y seres mágicos, dominado por la diabólica Yubaba, una arpía hechicera.  Afortunadamente Chihiro se encuentra con el enigmático Haku que le ayudará a sobrevivir en esta extraña y maravillosa tierra.






Esta fue la segunda película de Studio Ghibli que vi. Recuerdo que me la dejó un compañero del cole hace ya un porrón de años porque le comenté que no la había visto (qué bronca me echó aquel día xD), y ni corto ni perezoso me la trajo al día siguiente. Se la devolví emocionada porque la película me cautivó.

El viaje de Chihiro es una de las películas más bonitas y más famosas de Studio Ghibli. A sus espaldas tiene premios tan prestigiosos como el Oso de Oro de Berlín (2002) y un Oscar a la mejor película de animación (2002), bien merecidos todos ellos porque ya os digo que la historia los vale.


Chihiro es una niña que un día llega a un parque de atracciones abandonado atravesando un viejo túnel con sus padres. Pero lo que no saben es que ese túnel es la entrada a un mundo mágico habitado por criaturas extrañas y miles de dioses. La aventura comienza cuando los padres Chihiro son transformados en cerdos por haberse comido sin permiso la comida preparada de un puesto de comidas. Y lo peor llega cuando oscurece ya que la niña, al ser una “intrusa humana”, es perseguida por la bruja Yubaba que la busca sin cesar. Por suerte conoce a Haku, el aprendiz de Yubaba, que la ayuda a esconderse de la bruja.

Pero Chihiro, a pesar de tener la ayuda de su nuevo amigo, deberá aprender a espabilarse sola para sobrevivir en este mundo mágico entrando a trabajar en la Casa de Baños regentado por la mismísima Yubaba, que es la única capaz de devolver su forma humana a los padres de Chihiro.

 
Al principio la niña lo pasa mal. Está lejos de su casa y de sus padres y encima de la noche a la mañana se ve obligada a asumir responsabilidades de adulta, pero no todo son penurias ya que en la Casa de Baños también consigue hacer buenos amigos que la ayudarán en más de una ocasión: Kamaji (el esclavo de las calderas) y Lin (una de las muchas sirvientas de la Casa de Baños).
 

Y la aventura sigue cuando Haku roba, a petición de Yubaba, un sello mágico protegido por un hechizo que hará que el chico esté en peligro. Y Chihiro, que quiere salvar a su amigo cueste lo que cueste, emprende un viaje hacia la casa de Zeniba, que es la dueña del sello y hermana gemela de Yubaba.

¿Logrará Chihiro salvar a Haku y a sus padres y emprender el camino de regreso a casa?

El viaje de Chihiro es, junto a Mi vecino Totoro y Susurros de corazón, una de mis películas Ghibli favoritas. Si bien al comienzo de la historia Chihiro parece una niña un poco tonta y mimada, a lo largo de la película la vemos madurar y evolucionar como persona para poder afrontar con valor y coraje todos los problemas que le van surgiendo por el camino.

Es una historia preciosa y mágica sobre el amor y la amistad que te hace soñar. El mundo mágico que crea Miyazaki es maravilloso, allí puede suceder cualquier cosa. Te entran hasta ganas de formar parte de ese mundo y no salir de allí. Y la banda sonora (a cargo de Joe Hisashi) es un regalo para los oídos que casa perfectamente con la temática de la película: melodías que algunas veces son dulces y otras que son melancólicas completan el cuadro para meterte aún más en la historia y convertir El viaje de Chihiro en una obra maestra.

Es una película muy recomendable y apta para todos los públicos que seguro que gustará a más de uno. Si no la habéis visto no esperéis más porque es una película preciosa con la que uno vuelve a ser niño.



Lo mejor: todo! *o* es una película muy tierna que hace volar la imaginación y está llena de magia y aventuras.


Lo peor: nada.


Valoración: 9'5/10


Dejo el trailer de la película y un trocito de la banda sonora para haceros entrar el apetito ^.^


Trailer



BSO



18 de marzo de 2013

[anime] Tsuritama



Ficha Técnica

Título: Tsuritama
Género: Slice of life, ciencia ficción, comedia
Episodios: 12

Sinopsis: la historia se sitúa en la isla pesquera de Enoshima y gira en torno a 4 jóvenes: Yuki, un chico poco comunicativo y reservado; Haru, el extraterrestre aficionado a la pesca; Natsuki, el nativo de la isla y llamado “el príncipe de la pesca”; y Akira, un misterioso chico indio que siempre va acompañado de su pato Tapiocca. Juntos se verán envueltos en una trepidante aventura para salvar a los habitantes de Enoshima.



Sakuragai, sakuragai
Haino, haino, haino
Yoisho, yoishona...


No, no me he vuelto loca XD esta canción la bailan los protas del anime y por culpa suya se me ha enganchado XD

Tsuritama es un anime… raro. Raro y divertido. Recuerdo que cuando leí hace tiempo la sinopsis me quedé con cara de pócker al ver que uno de los personajes era… un alienígena ò_Ó Enseguida lo descarté porque a mí el rollito extraterrestre mucho no me va. Pero como siempre, al final tarde o temprano acabo mirando los animes que descarto ya sea por curiosidad, porque he leído una buena opinión o simplemente porque tampoco tengo nada por ver. En este caso han sido las tres opciones a la vez XD



Yuki es un chico reservado que debido a tanto cambio de instituto y tanta mudanza nunca consigue hacer amigos y le cuesta soltarse. Pero eso cambia cuando llega a Enoshima con su abuela. Allí conoce a Haru, un extraterrestre de lo más simpático que quiere que Yuki aprenda a pescar. Lo más curioso es que Haru tiene un poder especial: puede controlar a la gente cuando dispara su pistola de agua a la cara de alguien. Pero Haru no es un alienígena peligroso, al contrario. Si está en la tierra es para llevar a cabo una misión muy especial que tiene que ver con la pesca y por ello necesita a Yuki que lo elige para que lo ayude. En el instituto conocen a Natsuki, el nativo de la isla, que al principio se muestra bastante arisco y molesto con ellos dos, pero al ver el esfuerzo y el empeño que ponen Haru y Yuki para aprender a pescar al final accede a darles unas cuantas lecciones. El otro personaje es el indio Akira, un chico misterioso bastante mayor que los otros tres y que se pasa el día vigilando a Haru junto a su pato Tapiocca. ¿Tramará algo?

Admito que tras ver el primer capítulo me quedé con cara de “qué diablos es esto?”. Aun así seguí con el anime para ver si la cosa mejoraba y vamos si mejora! Tiene una historia muy peculiar que se hace muy amena y divertida y cada uno de los personajes es más rarito que el anterior (algo que me encantó y que los hace la mar de atractivos). Lo que más me gustó fue que a pesar de que todos ellos tienen personalidades tan dispares encontraran algo divertido que los uniera: la pesca. Y con esta peculiar diversión los cuatro chicos poco a poco van estrechando aún más sus lazos de amistad y evolucionando como personas. Un anime muy bonito y tierno sobre la amistad que me ha enamorado y divertido a partes iguales.





Lo mejor: los personajes. Cada uno a su manera tiene su propio encanto ^.^ Y el baile de Enoshima, que después de ver este anime quiero aprender a bailarlo >.< es un baile muy tonto pero es que juro que se engancha, y al ver que en casi cada capítulo alguien lo baila y lo canta a una le entran ganas de unirse y todo >.<


Lo peor: el primer capítulo te descoloca un poco porque es súper raro, no entiendes ni jota y te paras a pensar que es una chorrada de anime, pero hay que dejar pasar unos cuantos capis para comprenderlo todo y engancharte a la historia ^.^



Valoración: 8/10


Opening

14 de marzo de 2013

[anime] Kuroko no Basket


Ficha Técnica

Título: Kuroko no Basket
Basado en el manga de: Tadatoshi Fujimaki
Género: shōnen, deportes
Episodios: 25 + 1 OVA (2ª temporada anunciada)

Sinopsis: Kagami Taiga acaba de llegar de los Estados Unidos para entrar en el Instituto Seirin y apuntarse al club de baloncesto. Allí conoce a Kuroko Tetsuya, otro chico que también se ha unido al club y que  fue el sexto miembro del famoso equipo "Generación de los milagros" de la escuela secundaria Teiko. Con el paso al instituto, cada uno de los miembros del equipo irán a institutos diferentes, donde intentarán convertir a sus equipos en el mejor de todos.






Ya hacía tiempo que este anime estaba en mi lista de pendientes, así que no me contuve más y hará cosa de un par de semanas que me puse manos a la obra. Sinceramente el anime de Kuroko me ha sorprendido bastante. Como la gran mayoría yo también he visto Slam Dunk unas mil veces y la tengo en un pedestal desde la adolescencia, o sea que no es de extrañar que el anime de Kuroko me llamara la atención en cuanto me enteré de su existencia. Pero es cierto que también tenía mis dudas y lo primero que pensé fue: buah, un intento de Slam Dunk que seguro que será un chasco verla. Pues no. Esa no ha sido mi impresión después de terminarla, al contrario. Me ha gustado más de lo que esperaba y, si bien la trama trata de unos chicos de instituto que aspiran a triunfar en los famosos campeonatos escolares de baloncesto, Kuroko no Basket tiene muchas cosas a favor que la hacen ser original, divertida y entretenida.

El protagonista es Kuroko Tetsuya, uno de los ex miembros de la famosa “Generación de los Milagros”, un equipo de baloncesto cuyos miembros tienen unas habilidades increíbles y que al llegar a la preparatoria se separan yendo cada uno a institutos diferentes. Kuroko entra en el instituto Seirin como estudiante nuevo y decide apuntarse al equipo de baloncesto para seguir jugando. Se trata de un chico calmado y con poca presencia que siempre pasa desapercibido entre la gente, pero que gracias a ello es capaz de aprovechar ese punto y ponerlo a su favor en la cancha para hacer pases y otros movimientos sorprendentes. Al mismo tiempo también entra en el equipo Kagami Taiga, un chico con grandes habilidades en el baloncesto y que acaba de llegar de EUA dispuesto a darlo todo por ganar y superar a la Generación de los Milagros en el campeonato escolar. A medida que avanza el anime Taiga y Kuroko, que han formado tándem para llevar a su equipo a la victoria, se van topando con varios miembros de la susodicha generación que les demuestran en los partidos que son unos rivales fuertes dispuestos a darles más de un quebradero de cabeza. Y de este modo, los miembros del equipo del Seirin se van dando cuenta de lo sorprendentes que son sus rivales y lo temibles que pueden llegar a ser sus habilidades en el futuro.



No es una serie muy “real” que digamos. Es bastante fantasiosa al haber personajes con habilidades tan espectaculares que parece que tengan no súper poderes pero sí un don único y especial adaptado a cada jugador. Pero lo curioso es que precisamente esa parte fantasiosa es la que la hace tan atractiva y que hace que en cada partido te muerdas las uñas pensando en los posibles ataques o defensas, qué hará tal o cual jugador, qué habilidad es la que llevará a triunfar a un equipo u otro, etc. Vamos, que sufres casi tanto como cuando miras un partido de Slam Dunk xD

Otro aspecto que también me gustó de este anime es ese típico compañerismo que hay entre los jugadores del equipo de Kuroko (todos son muy majos y como personajes me gustaron bastante), un sentimiento y una unión de equipo que él mismo sentía que faltaba cuando jugaba junto a la Generación de los Milagros. Y obviamente me encantó ese dúo tan genial que forman Taiga y Kuroko que los hace brillar en la cancha con sus habilidades (bueno, Kuroko brillar mucho no porque siempre pasa desapercibido por su falta de presencia xD pobrecillo).



En resumidas cuentas, Kuroko no Basket es un buen anime que cuenta una buena historia. ¿Que Slam Dunk sigue siendo la serie 10 sobre baloncesto? Por descontado. A Takehiko Ionue nadie le hace sombra! Pero eso no significa que la de Kuroko sea mediocre e inferior porque tiene muchos puntos buenos y sobre todo engancha.

Y atención porque en breves podremos disfrutar de la segunda temporada *.*  Yo la espero con ganas ^.^



Lo mejor: esos dones fantasiosos que le dan un aire original y diferente a la serie, los rivales (me quedo sobre todo con Kise que me cayó muy simpático >.<) y los partidos.


Lo peor: quizás mencionaría la poca personalidad de los integrantes del equipo del Seirin (a excepción de Taiga y Kuroko, claro). Si comparamos con Slam Dunk los chicos del Shohoku tienen unas personalidades más marcadas. Ese es el aspecto más flojillo que le he encontrado a la serie.



Valoración: 7'8/10


Opening 1


 

11 de marzo de 2013

[Comentando mangas] Katekyo Hitman Reborn! #3


Aviso: esta entrada contiene SPOILERS! ;) No quiero chafarle el tomo a nadie, así que si alguien no lo ha leído o está en ello mejor que deje de leer esta entrada ;)




Y sigue el cachondeo con Reborn. Si en el tomo anterior lo absurdo era una constante en este tomo tampoco se queda corto precisamente. Entre las locuras surrealistas de los personajes en general y las caras de alucine de Tsuna en particular me he pegado unos atracones de reír que con sólo recordar algunas escenas la risa me viene sola.

El tomo empieza con el típico festival deportivo que hacen en todos los institutos y Tsuna, obviamente, está de los nervios. Y todo por culpa de Ryôhei que se las apaña para que él sea el “general” del juego llamado tumbar el poste. Dicho juego consiste en subir a los generales de cada equipo en un poste y gana el equipo que logra tirar al suelo el poste con el general incluido. Por supuesto que dar patadas, arañazos y golpes es algo obligatorio para defender al general o tirarlo al suelo… Pobre Tsuna! Con razón está acojonado (doy gracias a Dios de que en mi colegio nunca hacíamos estas cosas XD).

En este tomo a Tsuna le pasa de todo. En un capítulo un ladrón entra en su habitación, se oye un disparo y el tío cae fiambre.  Ya os podéis imaginar la que se lía con el asesinato: drama, llantos, Hibari que se ofrece para deshacerse del cadáver (!), Haru por ahí metiendo cizaña con lo de la cárcel… y todo por culpa de Reborn. Como siempre, vamos.

En otro capi Tsuna, Bianchi, Reborn y Lambo se van a comer a un restaurante de sushi. Jalan hasta reventar y luego salen disparados sin pagar… dejando al pobre Tsuna con un marrón impresionante XD Menos mal que el restaurante es de la familia de Yamamoto. Aun así el desastre no termina ahí. Es increíble cómo Tsuna se deja engañar tantas veces. Me da hasta pena pobrecito.

Pero el mejor capítulo es cuando deciden quién debe cuidar de Lambo. Aquí hay varios intentos de asesinato por parte de Gokudera para vengarse de las trastadas del condenado niño XDDD Dios, cómo se pasa! Pero en el fondo le comprendo. Lambo puede llegar a ser de lo más desquiciante. Eso sí: el niño tiene su gracia cuando hace de las suyas XD

 
Un ejemplo:

 
...y la respuesta de Gokudera
 

XDDD es para que lo asesinen pero me parto de risa con este niño :D


También aparece un nuevo personaje: I-pin, un asesino que ve menos que un gato de porcelana y que por culpa de su miopía se confunde de objetivo e intenta matar a Tsuna. Y para colmo es una bomba humana que explota de verdad… OMG en esta serie abundan los locos.



Lo mejor: cuando Tsuna comete su primer asesinato y Hibari (atención al dato) se ofrece para deshacerse del cadáver XD y los momentazos Gokudera-Lambo (va en serio, ese niño un día la palmará por ser tan cargante xD)


Lo peor: Haru… es que es verla y los pelos se me ponen de punta ¬¬’



Valoración: 8'5/10